Alien y otros gritos
Hola, aloh.
El estreno de "Alien vs Predator" ha revivido en mi interior toda una serie de recuerdos sobre el entorno de Alien. Un entorno que va m��s all�� de la cuesti��n meramente cinematogr��fica dado que se erige en icono de la lucha contra la adversidad, tanto en el plano psicol��gico como en el plano f��sico pues no hay medio m��s adverso que el vac��o espacio exterior y, a pesar de ello, Alien es una especie perfectamente orientada a sobrevivir en dicho medio hostil aunque sea a costa de llevar el terror al resto de especies de su entorno.
Un poco lo que viene ocurriendo en el h��bitat humano sin necesidad de salir al espacio.
|
- Alien (1979, Ridley Scott)
En el espacio nadie puede oir tus gritos.
- La adversidad se cierne sobre los siete tripulantes de la nave Nostromo en forma de una criatura alien��gena que los va diezmando sistem��ticamente.
En un cine en proyecci��n s��lo se dispone de la pantalla como punto de luz. Todo lo dem��s es una gran sala de paredes altas que no parecen tener fin dada la penumbra reinante durante la proyecci��n. Un ambiente perfectamente recreado en las bodegas de la nave Nostromo por donde deambula el alien entre los sonidos de la tripulaci��n y los ruidos de la actividad de la nave.
En el supuesto de que el espectador quiera liberarse del miedo que le producen las im��genes que est�� viendo proyectadas puede optar por desviar la mirada de la pantalla. En este caso se encuentra con un entorno muy parecido al que est�� intentando evitar. Y como el miedo a imaginar es mayor al miedo a ver, no queda m��s remedio que volver la vista a la pantalla.
Si el espectador opta por taparse los ojos, el sonido ambiente le recuerda que sigue en la nave. Y como el miedo de suponer es mayor al miedo de ver, no le queda m��s remedio que volver la vista a la pantalla.
Si el espectador opta por cerrar los ojos y taparse los o��dos puede que consiga el silencio que le permita un poco de sosiego. Estas condiciones de aislamiento no pueden mantenerse indefinidamente con lo que llega un momento que o mira o se destapa los o��dos. Muy posiblemente coincida con una de las espeluznantes actuaciones depredadoras del alien.
El terror aparece en su forma m��s espeluznante. La pantalla del cine se convierte en un foco de miedo, espanto y pavor que hipnotizan al espectador atra��do por el af��n de conocer el aspecto del alien��gena. Cuanto m��s sabemos sobre el alien menos tripulantes quedan. Y cuando no quede ning��n tripulante, ��saltar�� a la platea?.
Una historia de cine para ser degustada en una sala de cine.
- El descubrimiento.
-
Partiendo de la idea de que no estamos solos en el universo se elabora el pausado descubrimiento de c��mo un complejo proceso evolutivo puede conducir a una ��ptima adaptaci��n al medio hostil.
- La adolescencia.
-
La teniente Ripley vive una nueva adolescencia en donde, sin saber bien hacia d��nde se est�� encaminando, inicia los pasos en la direcci��n que marcar�� su vida futura a partir de seguir los impulsos m��s primarios de supervivencia al experimentar las consecuencias de sus propias decisiones en un mundo que parece estar determinado por unas reglas ajenas a su manera de entender.
|
|
- Aliens (1986, James Cameron)
Otro glorioso d��a en el ej��rcito.
- En su d��a, los tripulantes del Nostromo aterrizaron en el planeta LV-426 y recogieron, sin percatarse, el especimen Alien que espacir��a el terror por la nave y que cambiar��a el rumbo de la vida personal y profesional de la teniente Ripley.
Ahora, Ripley regresa al planeta LV-426 como asesora de un grupo de marines enviado como consecuencia de la p��rdida de comunicaci��n con la colonia que all�� se estableci�� hace cosa de veinte a��os. Ripley se encuentra en el segundo estadio de la actitud ante la adversidad: recelo ante la sospecha de que ah�� no queda eso.
Esta vez Ripley cuenta con su experiencia pasada y con el apoyo de una fuerza de choque dotada de los ��ltimos adelantos tecnol��gicos y armament��sticos. Sin embargo, los aliens "juegan en casa". Cuando comienza el encuentro, no es precisamente un partido de f��tbol pero el espect��culo est�� servido.
Un espect��culo de cine desde, para y por el cine.
M��s all�� del espect��culo cinematogr��fico cabe plantearse la pregunta: ��Puede el inter��s privado imponer la fuerza de las armas al instinto de supervivencia?. Quiz�� Aliens debiera ser de visionado obligado en las academias, tanto civiles como militares.
- La eclosi��n.
-
El proceso reproductivo puede ser complejo pero ello no impide que se alcance una gran poblaci��n en el momento que se dan las circunstancias adecuadas. La eclosi��n marca el crecimiento de la especie mejor adaptada hasta que alcanza el equilibrio din��mico vital con el entorno.
- La juventud.
-
Tras su primera experiencia adolescente, Ripley confirma que sus percepciones son tanto o m��s v��lidas que las de los dem��s cuando nuevamente se enfrenta a multitud de adultos de las dos especies que pueblan su mundo. Los intereses personales contra los intereses de los dem��s. El largo camino de la juventud.
|
 |
- Alien 3 (1992, David Fincher)
Control de rumores: "Es lo que hay".
- La nave de salvamento ha ca��do en Fiorina 161, planeta inh��spito y apartado de las rutas comerciales, que act��a como presidio de m��xima seguridad en d��nde se lleva un mon��stico estilo de vida.
Control de rumores, transmitiendo la verdad: "Es cierto que ha llegado una mujer".
La teniente Ripley no s��lo debe aceptar el hecho de que se encuentra un callej��n sin salida sino que, adem��s de la problem��tica situaci��n de ser una mujer entre presidiarios, existe la posibilidad de que su mayor pesadilla pueda hacerse realidad.
Control de rumores: "Si naciste para martillo del cielo te llueven los clavos".
Ripley se encuentra en el tercer estadio de la actitud ante la adversidad: la asunci��n de la situaci��n. Con esta baza a su favor se enfrentar�� nuevamente al terror intestino de su m��s ��ntimo adversario.
Alien 3 no acostumbra ser plato de buen gusto la primera vez que se toma, sin embargo, una vez ingerido y con el tiempo conveniente para su digesti��n acaba convirti��ndose en una sugerente referencia que incita a su posterior revisi��n.
- La senda.
-
El instinto gu��a a las criaturas por la senda de vida. Llegado el momento del retiro, espiritual o mundano, todas buscan un lugar apartado en las que encontrar el deseado, y no siempre alcanzado, descanso.
- La madurez.
-
Ripley asume que las cosas son como son si no has podido encontrar el resorte que conduce al cambio. Y llegado el momento decisivo, no duda en seguir actuando de acorde con sus principios evitando caer en la enga��osa tentaci��n de aceptar los deseos que no ha podido conseguir por s�� misma. La asunci��n de la adversidad no conlleva la rendici��n sino que compensa la p��rdida de impulso juvenil. La experiencia y el conocimiento adquiridos conforman la raz��n que se sobrepone al impulso.
|
|
- Alien Resurrecci��n (1997, Jean-Pierre Jeunet)
��Que me quede como estoy!
- Nos encontramos en la nave cient��fica USM Auriga.
A��os depu��s del sacrificio supremo de Ripley en el planeta Fiorina 161, aceptando su cruz y arrastrando con ella el estigma del mal con el objeto de liberar al resto de sus cong��neres del miedo y del terror, se plantea el hecho de que la ciencia est�� en disposici��n de consumar la resurrecci��n de la carne, aunque dejando en ese camino siete espantosos fracasos. Las t��cnicas de clonaci��n han permitido la obtenci��n de una r��plica perfecta de Ripley y, por extensi��n, de la reina Alien que albergaba en su interior.
Sin embargo la autocomplacencia de los humanos en su conocimiento cient��fico se topar�� de bruces con el hecho innato de que la vida se abre camino. Dos alien contenidos en la misma cabina-probeta de laboratorio se miran un instante y el instinto les indica el camino de salida: uno de ellos destroza al otro, la sangre ��cida del moribundo disuelve el metal del suelo y as�� queda abierta la caja de los horrores.
El desenlace final muestra c��mo es m��s f��cil que un Alien pase por el ojo de una aguja que la corporaci��n Weyland consiga hacerse con el control de un Alien.
- El tr��nsito.
-
Se habla de la vida, se habla de la muerte y se habla del tr��nsito de una a la otra. De lo primero podemos comentar y, conforme vamos ganando conocimiento al respecto, matizar. En cambio, m��s all�� de ello todos los comentarios pueden ser v��lidos dado que poco o casi nada se puede rebatir con conocimiento de causa sino es entrando en el campo abonado de la fe y de las creencias.
- El descanso.
-
��Es posible devolver la vida a quien no est�� entre nosotros?. ��Es factible?. ��Es adecuado?. ��Es conveniente?.
|
|
- Alien vs Predator (2004, Paul W.S. Anderson)
Gane quien gane, nosotros perdemos.
- La acci��n se sit��a en el planeta Tierra en el a��o de gracia de 2004. Un sat��lite propiedad de industrias Weyland acaba de descubrir una radiaci��n t��rmica en la Ant��rtida. El magnate Charles Bishop Weyland, tras reclutar a los mejores especialistas del momento, se encamina hacia el misterioso punto caliente animado por el est��mulo de descubrir el secreto que all�� se esconde y poder aplicarlo en su beneficio empresarial.
El destino final de la expedici��n resulta ser un complejo ballenero abandonado. De sus ��ltimos moradores s��lo se sabe que desaparecieron misteriosamente all�� por 1904. A seiscientos metros bajo el hielo encuentran una pir��mide mezcla de las culturas azteca, egipcia y camboyana.
En la pir��mide se encuentra prisionera una reina Alien que cada 100 a��os es despertada de su letargo para que inicie la puesta de huevos que dar��n lugar a los aliens que servir��n de presa a los cazadores predators que entrar��n a exterminarlos como prueba final de su rito inici��tico.
La llegada al complejo de tres predators sentencia el inicio de una denodada lucha, a tres bandas, aliens, humanos y predators, por la supervivencia y, sobre todo, por salir de la pir��mide.
- La mutaci��n.
-
La vida se abre camino adapt��ndose al entorno mediante mutaciones consistentes en hacer propias las ventajas de los dem��s y, sobre todo, la de los enemigos naturales. Es v��lido para un virus, para un Alien y para la industria del entretenimiento.
- La descendencia.
-
El recuerdo de quienes han influido en nuestras vidas se mantiene vivo en nuestro interior pero siempre es de agradecer un agente externo que avive la llama del recuerdo y evite que el soplo del olvido la extinga. Puede ser una fotograf��a, puede ser una estampita, puede ser un crucifijo o puede ser un videojuego.
|
Un saludo desde el teclado.
<< Home